MARCOS 2:1-22 Lección # 4
LA VERDADERA NECESIDAD DE LA HUMANIDAD
I. Saludos:
II. Introducción:
Nota: Si usted recuerda la semana pasada, Jesús había tenido un éxito notable en un ministerio de sanidad, pero después de orar supo que era tiempo de predicar en otra parte.
Al inicio del capítulo 2, Jesús estaba de regreso en Capernaum y algunas personas se acercaban a él. Cuando la mayoría de las personas oran a Dios, lo hacen para pedirle algo. A menudo pensamos en Dios como alguien poderoso a quien podemos pedirle cosas. La biblia no está en contra de tal pensamiento.
P. Si usted supiera que Dios le daría una cosa ¿cuál sería?
Res = Presione con esta pregunta – es importante lograr que formen este pensamiento en sus mentes. Escriba ahora mismo esa cosa. Haga que hablen y escriban esa cosa en el margen de sus biblias o en algo que tengan con ellos donde puedan escribir.
III. Jesús está de regreso en la ciudad: Predicando con interrupción: Marcos 2:1-12
A. Predicando la palabra.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:1-2.
P. Una vez más ¿por qué salió Jesús de Capernaum la primera vez?
Res = Se fue para enseñar la Palabra de Dios, para enseñar las Buenas Nuevas.
P. Cuando llegaron las multitudes ¿Qué hizo Jesús por ellos?
Res = Les compartió la Palabra. Note cuantas veces se menciona predicar/compartir la Palabra solo en Marcos 1-2: 1:14, 1:21, 1:38, 2:2, y 2:13. Esta es la clave. Si nuestro ministerio no se centra en predicar la palabra de Dios (Su Palabra) entonces no se parece al ministerio de Jesús. Jesús hizo otras cosas, pero enseñar la palabra de Dios era el centro. Si usted viene a esta reunión y no se siente hambriento de la Palabra, entonces lo que Jesús quiere hacer principalmente por usted no se puede hacer.
B. Interrupción de la enseñanza: Comenzar una tormenta.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:3-4
P. ¿Podría ese hombre haber encontrado a Cristo por sí mismo?
Res = Por supuesto que no, nunca podría haberse acercado al Señor por sí mismo. Necesitaba la ayuda de sus amigos
P. ¿Qué significa eso?
Res = La vida parece estar diseñada para que a menudo no encontremos a Dios sin la ayuda de alguien más. Parece que Dios quiere que ayudemos y recibamos ayuda de otros: necesitar y ser necesitado por otros. Muchos de sus amigos y familiares no se acercarán a dónde se puede encontrar y conocer a Jesucristo hasta que usted los lleve. No siempre será fácil.
P. ¿Tuvieron estos hombres que ser creativos y agresivos? ¿Qué hicieron?
Res = ¡Destruyeron propiedad pública!
P. ¿Tuvo Jesús este milagro impuesto sobre él? ¿interrumpió esto la enseñanza?
Res = Si lo hizo. Si usted alguna vez ha hablado o enseñado públicamente puede entender la perturbación que esto pueda causar. Es difícil hablar en público cuando su tren de pensamiento en usted y la audiencia se rompen. La ruptura del techo sobre su cabeza tuvo que haber perturbado a Jesús.
P. ¿Perturbaron estas acciones su objetivo previsto de enseñar la Palabra?
Res = Aparentemente, interrumpieron la enseñanza de la Palabra. Con frecuencia las personas desean más los milagros que la Palabra de Dios. Yo me hubiera molestado, y muchas veces lo he hecho cuando me han interrumpido.
P. ¿Se enojó Jesús porque interrumpieron su enseñanza?
Res = Aparentemente no estaba enojado, pues llamó al hombre «Hijo». Tal vez no se enojó porque sabía que las personas son seres físicos y se desvían fácilmente con las necesidades corporales. (Observe que en el capítulo anterior se molestó (o fue severo) cuando esperaba que el hombre lidiara con las consecuencias de su sanidad responsablemente, pero no porque deseara ser sanado.) Pareciera que el deseo de enseñar de Jesús fue frustrado nuevamente, pero quizás fue por eso que dijo la increíble cosa que hizo.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:5
P. ¿Qué dijo Jesús? ¿anticipaba la respuesta que recibieron sus Palabras?
Res = Jesús agitó las aguas deliberadamente en ocasiones. Aquí, sin embargo, le dijo a este hombre que sus pecados eran perdonados.
>>>> Pida a alguien que lea Salmos 103:3
P. ¿Involucra la actividad de Dios tanto la sanidad como el perdón?
Res = Jesús estaba señalando intencionalmente a una verdad sobre su persona, pues él y su padre son iguales.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:6-7
P. ¿Entendieron los eruditos de su tiempo (escribas) lo que había hecho?
Res = Si, ciertamente entendieron que perdonar pecados solo podía ser hecho por Dios y por lo tanto Jesús había blasfemado.
Nota: Jesús aparentemente inició esta controversia deliberadamente. Quería comenzar una tormenta. Fue él quien agitó las aguas.
P. ¿Suelen agradarles a las iglesias los pastores pasivos?
Res = Usualmente a los que tienen autoridad en la iglesia no les agradan los que agitan las aguas. Hoy en día, puede que no nos guste tener a Jesús a nuestro alrededor. Queremos que el predicador nos diga lo que ya sabemos, pero que lo haga con humor o buenas historias.
C. Enseñando otra vez: Utilizando o manejando la tormenta. Marcos 2:8-12
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:8-9
Nota: Jesús vio sus pensamientos internos. Luego confrontó, o sacó a la luz pública, la cólera que se estaba formando en sus mentes con su pregunta retórica al final de 2:8.
P. ¿Qué implica la pregunta del versículo 9?
Res = Implica que sanar y perdonar naturalmente vienen juntos, como lo vimos en los Salmos.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:10-12
P. ¿Qué prueba el versículo 11?
Res = Prueba que Jesús ciertamente podía hacer ambos: Podía sanar el cuerpo y perdonar el pecado. En el versículo 10 Jesús claramente dijo que la sanidad del hombre ciego debía ser vista como una prueba de que él podía sanar tanto el alma como el cuerpo.
P. ¿Ha hecho Jesús que la interrupción se volviera un momento de enseñanza? ¿cómo?
P. ¿Es lo que deseamos, es decir, las cosas que pedimos en oración (mire lo que escribió al comienzo de la lección), lo que él nos quiere dar?
IV. La forma poco convencional de enseñar de Jesús por su selección de líderes. Marcos 2:13-22
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:13
A. La inusual selección: Marcos 2:13-15
P. ¿Qué estaba haciendo Jesús con estas grandes multitudes cerca del lago?
Res = Les enseñaba. Una vez más observamos que la enseñanza era la acción más deseada de Jesús por la constante mención que hace Marcos de ella.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:14
P. En esta ocasión ¿quién interrumpió (o concluyó) la enseñanza de Jesús?
Res = Fue el mismo Jesús al llamar o hacer la selección de un discípulo. Él llamó a Leví, hijo de Alfeo, un recolector de impuestos, a «Sígueme».
P. ¿Fue el llamado a unirse a un grupo religioso o a una tarea?
Res = Ninguna de las dos, fue a Jesús mismo. Él no llamó a Leví a una religión ¡sino a seguirlo!
P. ¿Qué era un recaudador de impuestos en esos días, o el equivalente a uno en la actualidad? Res = En esa sociedad, los impuestos recolectados eran para el gobierno romano, una fuerza militar de ocupación que era resentida por los judíos. Por lo tanto, el dinero iba a una fuerza de ocupación extranjera. Los romanos utilizaban lugareños para recolectar los impuestos y a los recolectores se les permitía recolectar todo lo que querían y solo tenían que entregar a los romanos cierta cuota, el resto se lo quedaba el recolector. Es fácil ver porque esas personas eran consideradas como «personas de poca monta» y «traidores» entre su propia gente. Un equivalente a esto en la actualidad sería un «proxeneta» o «traficante de drogas». Ambos adquieren dinero a costa de la opresión de sus semejantes.
P. ¿Puso Jesús en peligro su reputación religiosa cuando llamó a un odiado recaudador de impuestos y le pidió a ese individuo que se uniera a su personal?
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:15
P. ¿Qué estaba haciendo Jesús al comer con este hombre y su amigo?
Res = Jesús los estaba aceptando, dándoles legitimidad.
B. Jesús enseña con las repercusiones de su actividad. Marcos 2:16-27
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:16-17
P. ¿Puede identificarse con el versículo 16? ¿Alguna vez ha visto la buena reputación de alguien ser cuestionada debido a con quién se asocia?
Nota: Compartir una comida con alguien en la biblia significaba tener comunión con ellos.
Nota: Mire una vez más la respuesta de Jesús en el versículo 17.
>>>> Vuelva a leer Marcos 2:17
P. ¿Qué estaba enseñando Jesús al aceptar a Leví y sus amigos?
P. ¿Cuántas personas en su familia o en su grupo cercano de amigos, si fueran honestos acerca de cómo se sienten, se considerarían a sí mismos espiritualmente enfermos?
P. ¿Qué tendría Jesús que decir si ellos admitieran que son pecadores?
Nota: Este pasaje significa que Jesús era muy realista sobre la raza humana, pero al mismo tiempo estaba dispuesto a lidiar con nosotros los humanos en nuestra condición de necesitados. Creo que Marcos está insinuando que, si afirmamos ser sus seguidores, estamos conscientes de las horribles tendencias que tenemos los humanos, ¡Pero también que estamos dispuestos a lidiar con ellas!
III. Más enseñanza religiosa poco convencional de Jesús.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:18
A. Utilizando una actividad religiosa común para destacar un punto: Marcos 2:18-20.
Nota: La cuestión aquí era el ayuno. El ayuno era hecho dos veces por semana por los judíos seriamente religiosos. Como Jesús era un rabí, se esperaba que fuera tan serio en su piedad como los de su época. Si él era un buen rabí, y el maestro era responsable de las prácticas de sus estudiantes, entonces Jesús también debería haber tenido a sus discípulos en una rutina de ayuno. Aunque Jesús sí habló en otras ocasiones acerca del ayuno, y asumió que más tarde sus discípulos estarían involucrados con el ayuno, aparentemente sus discípulos no estaban ayunando en este momento.
Los discípulos de Juan el bautista ayunaban, y sabían que Jesús estaba asociado con Juan, por lo que la pregunta de por qué los discípulos de Jesús no estaban ayunando parece ser una pregunta razonable.
Es aquí donde Jesús demostró su increíble habilidad como maestro. Parecía que deliberadamente no había puesto a sus discípulos a ayunar para utilizar su falta de acción como una «lección objetiva». Jesús pudo haber tendido una trampa a su audiencia con su cuidadosa falta de una acción común entre las «personas santas».
P. ¿Cómo le parece a usted que las expectativas de las personas religiosas no intimidaron a Jesús? ¿Alguna vez ha batallado con esto o ha visto a alguien batallar de esta manera?
P. ¿Estaba el hombre más santo de la tierra preocupado por su reputación? ¿Qué era lo que le importaba?
Res = Le importaba lo que era importante que tanto los discípulos como la audiencia aprendieran.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:19-20
Nota: Su respuesta a esta situación fue otro ejemplo de cómo enseñaba. Él utilizaba metáforas de la vida diaria. Hablaba con imágenes de palabras. Él tomó su pregunta y se las regresó en forma de una metáfora o situación pictórica con la que podían identificarse.
Nota: Observe, ellos tuvieron que responder una pregunta utilizando sus mentes. Los hizo pensar en la respuesta ellos mismos. Jesús los forzó a utilizar sus mentes.
P. ¿Qué sería un ejemplo de esto en la actualidad?
Res = Él dijo que no era posible ayunar cuando la «gloria» estaba contigo. Así como no sería posible estar lamentándose si usted estuviera enamorado, y la persona que ama regresó a casa después de haber estudiado fuera del estado. Ayunar en su fiesta de bienvenida no estaría bien. De la misma manera no sería correcto ayunar en un banquete de bodas, sería un gran insulto para el anfitrión o para los padres de la novia y el novio. Hay momentos naturales y apropiados para festejar y celebrar. Salvo una catástrofe, el estarse lamentando cuando la persona a la que ama se encuentra con usted sería un insulto similar. Usted podría decirles que ellos son la «luz de su vida», pero ellos se sentirían como una bombilla bastante tenue.
P. ¿Qué estaba enseñando Jesús al no ayunar?
Res = Nos estaba enseñando que donde se encuentra la Presencia de Dios, también está su Gloria. Jesús estaba en lo correcto al decir que uno no puede ayunar cuando Él está presente, porque su Gloria está presente. Sin embargo, recuerde que Jesús no estaba en contra del ayuno, ya habría un tiempo para ello. Simplemente no era apropiado en ese momento.
B. Jesús continúa explicando la naturaleza de su Ministerio o su Reino.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 2:21-22.
Nota: La mayoría de nosotros no somos hábiles costureras, pero aun así tiene sentido que, si uno cose un remiendo de paño nuevo en un vestido viejo, este eventualmente se romperá. En cuanto al vino nuevo en odres nuevos, el vino nuevo comienza a fermentar y ponerlo en odres viejos destruiría tanto al vino como a los odres.
P. ¿Qué quiso decir con estos dichos?
Res = Quizás enumere las respuestas dadas. En algunos sentidos 2:23-3:6 define lo que son los odres nuevos, pero…veremos esto la próxima semana.
P. ¿Qué significaban estas pequeñas metáforas a la luz de 2:13-17?
P. ¿Cómo nos ayuda el llamamiento de Leví, el recaudador de impuestos, y la metáfora del versículo 17 a entender la metáfora del «vino y los odres nuevos» 2:21-22?
P. Si hubiera un avivamiento espiritual en su iglesia y llegaran nuevas personas ¿qué tendría que cambiar acera de la estructura de la iglesia?
Res = Jesús dijo que los odres viejos no funcionarían, se necesitarían nuevos. Jesús vino a salvar a los hombres del pecado no a solo fortalecer las instituciones.
P. ¿Realmente queremos vino nuevo? ¿Realmente queremos un avivamiento o solo queremos Su presencia activa bajo nuestro control?