MARCOS 4:1-25 LECCIÓN # 7
LAS RESPUESTAS RETRASADAS DURAN MÁS TIEMPO
I. Saludos:
II. Introducción:
Nota: Si usted es como yo, con frecuencia he tenido algunas preguntas que desearía que Dios me contestara. La biblia dice cosas, o Dios hace o permite cosas que desconciertan. Hay ocasiones donde me he sentido frustrado con Dios por algo que creo que él permitió que sucediera. A menudo me he sentido desconcertado por lo que he leído en las Escrituras.
P. ¿Ha tenido usted pensamientos similares? Si es así levante la mano.
P. ¿Ha tenido preguntas de Dios que hayan sido contestadas? ¿Quisiera alguien compartir?
Nota: Vamos a ver un aspecto de la técnica de enseñanza de Jesús que tal vez lo ayude a entender cómo responde Dios algunas preguntas. Se centrará en dos cosas: “retraso” y su demanda de que debemos “estar involucrados” en obtener respuestas. Las palabras clave son “retraso” y nuestro “ver”.
III. La primera enseñanza larga registrada de Jesús: Marcos 4:1-20
Nota: Esta es la primera gran enseñanza de Jesús que Marcos registra.
P. Si usted estuviera escribiendo el libro de Marcos, de lo que Jesús enseñó ¿qué reportaría primero?
Res = Deje que alguien de la audiencia escriba una lista de lo que todos propongan. No de respuesta usted, haga que alguien lea la lista en voz alta después de unos minutos.
Ahora veamos lo que Marcos eligió hacer….
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:1-2.
P. ¿Cómo habló Jesús a las grandes multitudes según estos versículos?
Res = Jesús habló en parábolas.
P. ¿Qué es una parábola?
Res = Déjelos responder, y usted podría agregar que son historias, o metáforas, metáforas extendidas. Una metáfora es cuando una cosa representa algo más. Por ejemplo, la frase, “él es fuerte como un toro” está usando una cosa, un animal fuerte, para representar un concepto, fuerza física que puede representar a humanos o a alguna otra criatura.
A. La parábola del sembrador
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:3-8.
Nota: El versículo tres nos deja saber que esta parábola va a ser una de agricultura. Jesús utilizó algo con lo que todos podrían identificarse puesto que eran una comunidad agrícola. Nosotros, que hemos sido criados la mayor parte de nuestras vidas en ciudades, podríamos necesitar un poco de ayuda para entender lo que era muy evidente para los que escuchaban a Jesús ese día.
P. Si usted arroja semillas en un pedazo de suelo duro y compacto ¿germinarán?
Res = Evidentemente no, el suelo necesita ser aireado u oxigenado.
P. ¿Qué significa el versículo 4? ¿qué significa la semilla en el camino que comieron las aves?
Res = El suelo duro no funciona. En la parábola, la dureza del camino no permitió que la semilla se abriera camino en el suelo, por lo que quedó expuesta y, por lo tanto, vulnerable ante las aves. La semilla no puede entrar en un suelo duro y compacto. Esa es la razón por la que un agricultor suele retratarse arando (En las fotos antiguas con un arado tirado por caballos o en la actualidad con un tractor).
P. ¿Puede usted dar un ejemplo de su experiencia sobre la verdad del suelo duro?
P. Ahora ¿qué significa el versículo 5? ¿Qué significa la semilla que cae sobre suelo rocoso?
Res = El suelo rocoso significa que no hay suficiente profundidad de suelo para que se desarrolle el sistema de raíces. El suelo que no es lo suficientemente profundo no permite que el sistema de raíces se vuelva lo suficientemente grande como soportar a la semilla. Cuando llega el mal tiempo, especialmente el cálido sol del verano, el sistema de raíces debe estar desarrollado o la semilla se marchitará y no producirá nada de valor.
P. ¿Le ha pasado esto espiritualmente? ¿No ha tenido usted suficiente preparación espiritual o profundidad en su relación con Cristo y falló o se marchitó cuando vino la oposición?
Res = Me ha pasado (tal vez quiera dar un breve ejemplo).
Nota: El tercer tipo de suelo concierne a las malas hierbas. La agricultura está intensamente involucrada con el control de la maleza. Si la maleza no se elimina, los nutrientes del suelo van a la maleza y no a la semilla. Por lo general, la maleza crece rápidamente, por lo que, si la maleza ya está establecida, pueden ahogar su semilla o hacerle sombra para que se atrofie y no produzca tanto.
P. ¿Qué se necesita para producir una buena cosecha?
P. ¿Cómo nos convertimos en buenos suelos?
B. La clave para interpretar las parábolas de Jesús.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:9
Nota: Shema, la palabra hebrea para «escuchar» tiene un doble significado en hebreo. Significa “escuchar” pero también «obedecer». En otras palabras, escuchar la verdad intelectualmente no es suficiente, sino que uno debe obedecerla también.
P. ¿Qué le dijo Jesús a su audiencia con esta frase en cuanto a entender las parábolas?
Res = Parecía estar diciendo que deben ser oyentes activos o no «conocerán» realmente la verdad de Dios.
C. Aquellos que no entenderán.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:10-12
Nota: Ellos hicieron una pregunta (así como nosotros tenemos preguntas sobre las cosas que Dios dice en la biblia) y él las contestó parcialmente, no completamente. Sin embargo, antes de dar una respuesta parcial dijo algo muy inquietante en 4:11-12
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:11-12 una vez más.
P. ¿Es justa la manera en que Jesús utilizó las parábolas? ¿Estaba deliberadamente dejando a la gente sin comprender y, por lo tanto, sin el conocimiento de cómo ser salvos?
Res = Jesús podría haber estado mostrando favoritismo deliberadamente o haber elegido deliberadamente ser vago. Sin embargo, incluso las parábolas vagas producen imágenes o una historia en nuestras mentes.
P. Después de un sermón o una conferencia, ¿Qué es lo que recuerda más: una historia o ilustración o afirmaciones y conceptos?
Res = Por lo general, recordamos la ilustración porque fue una historia que podíamos imaginar en nuestra mente.
D. Explicación de la parábola.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:13-20
1. Después de leer, pídales que se dividan en grupos de dos (tres como máximo, pero preferiblemente dos).
2. >>>> Vuelva usted a leer Marcos 4:18-19 en voz alta para todo el grupo.
3. Pídales que volteen con su compañero y compartan sus nombres (si no se conocen entre ellos) y que luego discutan lo que 4:18-19 significa para ellos.
P. ¿Qué lo ha detenido, o qué lo puede detener?
4. Permanezcan en grupos >>>> Pida a alguien que vuelva leer 4:20 para todo el grupo.
5. En sus grupos, pídales que respondan la pregunta: P. ¿Qué metas tienen para ayudar a otros? y P. ¿Cuáles son sus metas espirituales?
Nota: Junte a todo el grupo y pregúnteles:
P. Parece que la parábola estaba haciendo hincapié en ser un buen suelo ¿nos mostró cómo hacerlo? ¿qué debemos obedecer o escuchar para que el reino de Dios pueda cobrar vida en nosotros?
Res = Déjelos responder, no haga ningún comentario, solo concluya diciendo, sigamos leyendo y veamos si Jesús responde la pregunta.
IV. Más enseñanza con más parábolas o metáforas: Lámparas y crecimiento: 4:21-29.
A. La parábola de la lámpara.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:21-23.
P. ¿Qué o quién es la lámpara?
Res = Es la verdad acerca de Jesucristo o Jesucristo mismo.
P. ¿Qué cree usted que eso significó para los discípulos en aquel tiempo? ¿por qué vino Jesús?
Res = Déjelos responder, y si es necesario agregue: la luz no debe ocultarse (21 a), sino que debe mostrarse (21 b), ser revelada (22 a), y salir a la luz (22 b).
P. Para usar la metáfora de Jesús ¿cómo seremos la luz del mundo?
Res = No podemos ocultar la verdad o la luz que Dios nos ha dado. Debe ser manifestada.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 4:24-25
P. ¿Qué significa la frase, «Con la medida que medís»?
Res = Cuánto de la palabra nos apropiamos. Cuánto asumimos y hacemos nuestro. Este texto promete que si asumimos mucho se nos dará más. Dice que si no asumimos mucho la luz que nos quede nos será quitada.
Nota: Muchas veces en mi propia vida se hizo evidente que tenía un testimonio débil entre amigos y familiares porque mi propia fe y caminar eran muy débiles. No estaba dispuesto a compartir la luz porque no creía tener mucha luz en mí. Mi vida con Él parecía muy pequeña.
Deseaba ser un “buen suelo”, pero parecía no serlo porque no producía mucho fruto.
P. Así que ¿cómo nos convertimos en un buen suelo? ¿Qué nos ayudará a revelar la luz?
P. ¿Cómo se rompe el suelo duro, se deshace de la maleza y se descubren las rocas para poder removerlas?
Res = Deshacerse del suelo duro, la maleza, y las rocas tienen algo en común; arar o invertir el suelo. Para obtener buen suelo, el suelo debe ser perturbado.
P. ¿Qué significa la metáfora “invertir el suelo”?
Res = Déjelos responder y termine con una pregunta final.
P. ¿Ha estado Dios arando en sus vidas con la tristeza que ha permitido en ellas?