LIDIANDO CON LO INMUNDO

MARCOS 5:21-43 LECCIÓN # 10

LIDIANDO CON LO INMUNDO
I. Saludos:

II. Introducción:
A. El propósito de las historias sobre Jesús: revelan a Dios.
P. Si alguien le preguntara cómo es Dios en realidad ¿cómo le respondería a esa persona? Res = Haga una lista de algunas de sus respuestas y las leeremos al final de la sesión.

rolex replica watches

Nota: Todos nosotros hemos experimentado que, para poder conocer realmente a una persona, debemos conocerla no solo por sus palabras, sino por sus acciones.

replica Rolex submariner

P. ¿Puede alguien darme un ejemplo de esto? ¿Dónde ha aprendido usted quién era alguien realmente por sus acciones y no solamente por sus palabras?
Res = Tome un par de ejemplos y luego dé brevemente uno de los suyos.
Nota: ¿Quién es Dios? Nosotros los cristianos decimos que, en la biblia, tenemos un registro de lo que Dios hizo en el pasado. Mejor aún, tenemos un registro de todo lo que Jesucristo hizo en los Evangelios. Por lo tanto, nuestra mejor respuesta es; El verdadero carácter de Dios es revelado a nosotros al ver lo que él hizo. Nosotros los cristianos afirmamos que Jesús fue completamente humano, pero también completamente Dios. Así que, quien Dios es realmente será revelado por lo que Jesús hizo. Nosotros los cristianos correctamente afirmamos que Dios nunca cambia, por lo que si Dios (en carne humana) actuó como lo hizo en la vida de Jesucristo, actuará de la misma forma en la actualidad. Así que ahora la aventura es esta: OBSERVE A JESÚS. El resto del capítulo 5 es básicamente narrativa o historias de lo que Jesús hizo y por lo tanto el resto del capítulo ¡es acerca de quién es Dios!Breitling Replica watches
B. La aplicación de saber quién es Jesucristo: sabemos podemos confiar en él.
Nota: Algunos de ustedes en las próximas semanas y meses tomarán algunas decisiones cruciales en sus vidas. Usted querrá dirigirse a Dios en busca de dirección, pero teme a lo que seguir sus direcciones le hará a su vida. Usted ha escuchado las palabras, “confíe en Dios”, pero teme que seguir a Dios pueda poner en peligro su felicidad.
RQ. Si dejamos que Dios controle nuestras vidas, si realmente le pedimos que sea nuestro «Señor» ¿qué nos sucederá?
Nota: Lo que Dios hará con usted depende de quién es Dios. Quién él es se puede encontrar más claramente en Jesús. Por lo que una vez más, debemos observar a Jesús, y si nos gusta Jesús, entonces nos gustará Dios. Si no nos gusta lo que Jesús hizo, entonces no nos gustará lo que Jesús hará con nosotros. Las acciones dicen más que las palabras.

III. La posibilidad de éxito: Marcos 5:21-24.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:21-24.
P. ¿Qué quería este líder religioso?
Res = Quería ayuda para su hija, pero las multitudes obstaculizaban el camino.
P. ¿Qué nos dicen los versículos 21 y 24 sobre las multitudes?
Res = Jesús había atraído a grandes multitudes. Jesús había tenido cierto éxito; por lo menos en el número de personas interesadas en lo que estaba haciendo. Él era popular y las multitudes estaban por todas partes. Él es como un político, o una estrella de rock o un atleta famoso o estrella de cine. Sin embargo, Jesús no era popular con una parte de la sociedad….
P. ¿Cuántos de ustedes han trabajado en un ministerio juvenil, o han estado a cargo de un ministerio?
P. ¿Qué tan importante es agradar a los padres poderosos?
Nota: Jesús a tenía problemas con algunos de los escribas de Jerusalén (3:22). Ellos ya estaban en su contra; sanar a la hija de un líder de sinagoga ayudaría a Jesús. Jesús tenía multitudes, pero no tenía la aprobación de una parte de la clase líder de su sociedad. Además, estas multitudes le obstaculizaban ayudar a este hombre poderoso.
Nota: En el Medio Oriente, y en algunas partes de Occidente, los hijos son la vida de sus padres. Ayudar al hijo es bendecir al padre.

IV. Interrumpido por perdedores: Marcos 5:25-34
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:25-28
A. El curioso discurso de Jesús: Una pregunta loca, Marcos 5:25-30.
Nota: Sabemos que Jesús estaba en una multitud. En 5:24, sabemos que había una gran multitud, y lo apretaban.
P. ¿Cómo reaccionaron los discípulos de Jesús cuando quiso saber quién lo había tocado?
Res = Creyeron que era realmente ridículo preguntar, «Quién me tocó,» cuando las personas se amontonaban sobre él.
Nota: La hemorragia de ella era considerada un periodo continuo, y por lo tanto había sido considerada inmunda los últimos 12 años.
>>>> Vaya a Levítico 15:25-28 y pida a alguien que lea estos versículos.
Nota: La ley judía enseñaba que una mujer en su periodo no debía ser tocada. La sangre era profundamente respetada, esta simbolizaba “vida”. La ley estaba destinada a protegerla de los avances físicos durante su periodo y convertir lo que podría ser una parte vergonzosa de su vida en una protegida por Dios. Este flujo de sangre en particular era inusual (durando 12 años) y la ley estaba diseñada para bendecir a la mujer, no para aislarla. Esta mujer había sido excluida debido a su enfermedad o situación. No era el propósito de la ley que esto sucediera.
P. ¿Cómo cree que se sentía consigo misma?
P. ¿Cuál cree que era su posición en la comunidad?
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:29-30
P. ¿Por qué lo tocó?
Res = Vea Marcos 3:10, 6:56
>>>> Léales Marcos 3:10 y 6:56. Ella quería ser sanada, y creía que si lo tocaba lo sería. Ella, como muchos, asociaba el toque de la persona que sanaba con en el ser sanado.
B. Los motivos del curioso discurso: Marcos 5:31-34.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:31-34
P. ¿Por qué preguntó Jesús quién lo había tocado? ¿qué estaba buscando?
Res = Parece bastante ridículo que hiciera semejante pregunta. Vea 5:31.
>>>> Pida a alguien que vuelva a leer 5:31. Ellos ciertamente pensaron que la pregunta de Jesús no era una buena.
P. ¿Lo benefició el traer a la atención pública que había sido profanado o lastimó su reputación religiosa?
Nota: La exposición pública debió haber aterrorizado a la mujer. Desde cierto punto de vista, lo que hizo fue cruel. ¿Se imagina siendo forzado a confesar que profanó a un popular rabí? Imagine la condenación que él podía estar haciendo caer sobre ella para mermar aún más su baja condición entre la comunidad.
Jesús no siempre fue, en apariencia, un buen hombre.
P. ¿Cómo podía esta pregunta y el hecho de que la llamara ayudarla?
Res = Quizás la llamó para bendecirla más, no para complacerla inmediatamente, de las siguientes maneras.
1. Ella había alcanzado en fe a Dios. Él le dejó saber lo que su toque realmente significó. Él interpretó su acción por ella, para informarle, para enseñarle.
>> Vuelva a leer 5:34.
2. En su discurso del versículo 34 ella es informada de cómo encontrar a Dios otra vez. Lo que la había salvado fue su fe, no magia. Era fe lo que lo que el Señor quería, no multitudes siendo impresionadas por milagros.
3. Ella tendría muchas más necesidades en su vida, y ahora ella sabía cómo alcanzar al Señor otra vez. Ahora ella sabía cómo establecer una relación con él. Jesús le estaba dando el número de teléfono de Dios: fe. La fe se definió para ella como una acción física, una acción que era riesgosa. Ella alcanzó a Dios, no en su mente, sino con su acción física.
4. Él llamó a su hija y le dijo que fuera en paz. Él le dejó saber que no estaba molesto. Su frase de despedida ciertamente comunicó que él no estaba molesto de que ella lo hubiera profanado.
P. ¿Es importante dejar saber a las personas que no estamos enojados?
P. ¿Por qué?
Res = Piense en las ocasiones en las que se preguntó si una figura de autoridad, que era importante para usted, estaba molesta con usted. Es importante dejar saber a las personas cuando no estamos enojados.
Nota: Las palabras «ve en paz” literalmente significaban «ve en shalom». «Shalom» o «Paz» en hebreo significa más que solo la ausencia de conflicto, significa plenitud, armonía. Él le dijo a ella: «Todo está bien; no solo estás en paz, sino en armonía conmigo, con Dios.»
Nota: En el Antiguo Testamento la ofrenda de «Paz» es llamada en hebreo el «Shalomim». La ofrenda simbolizaba que usted, el clero, su prójimo, y Dios estaban en armonía, en paz unos con otros, en sincronía con la realidad. A menudo es llamada «Ofrenda de comunión».

V. De regreso con Jairo y la posibilidad de éxito: Marcos 5:35-43.
A. La propuesta del sueño: El encubrimiento del poder
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:35-36.
Nota: Observe, los padres estaban, sin duda, comenzando a entrar en un terrible dolor. Jesús autoritariamente les dijo que no entraran en pánico, que no temieran, sino que «solo creyeran».
Nota: Jesús había puesto las necesidades de la mujer antes que la urgente necesidad de su hija. Jesús había permitido la interrupción. Ser amable con una mujer humilde le costó tiempo que pudo haber ido a personas importantes en la sociedad. Jesús parecía estar dispuesto a meterse en problemas con los poderosos para tomarse tiempo para lo que la mayoría de las personas considerarían como gente sin importancia. Esto era consistentemente como los Evangelios retrataban a Jesús. Le interesaba la gente sin importar su posición social. Los Evangelios reportan que Jesús era como el Dios del Antiguo Testamento (Salmos 103:8).
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:36-40
P. Observe que Jesús dijo que la niña muerta estaba dormida ¿Por qué dijo eso Jesús?
Res = Dormir era una metáfora para la muerte en la sociedad hebrea. Por ejemplo, déjeme darle una cita de Pablo, que era un judío, y naturalmente utilizó esta metáfora para la muerte en uno de sus escritos. >>>> Pida a alguien que lea I a los Tesalonicenses 5:10. Así que cuando Jesús dijo que la niña estaba dormida pudo haber sido tomado literalmente, que ella estaba durmiendo, o pudo haber sido tomado metafóricamente, que ella estaba muerta. Jesús fue deliberadamente ambiguo. Él tenía un motivo. Está ligado a otra cosa que él hizo. Jesús podría haber dado a entender que la niña no estaba muerta, sino que más bien solo estaba en estado de coma. Por qué Jesús dijo que no era, al principio, claro, sus palabras parecen desconcertantes.
P. Observe, en el versículo 40, él permitió que entraran solamente los padres y tres discípulos ¿por qué hizo esto?
Res = Parecía estar intentando deliberadamente ocultar lo que estaba por hacer. Solo dejó entrar con él a la habitación donde yacía la niña muerta a 5 personas. No quería que nadie más viera lo que iba a suceder. Por qué lo está haciendo se volverá más claro a medida que sigamos leyendo. B. La manifestación de poder: Resurrección de los muertos. Marcos 5:41-43.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 5:41-43.
Nota: Jesús la tocó. Una vez más, Jesús se contaminó tocando a una persona muerta. Sin embargo, sin importarle que se contaminaría ritualmente, Jesús la tomó de la mano. Jesús estaba más interesado en el bienestar de las personas que en ser exigente en cuanto a cierto entendimiento de las reglas.
P. ¿Por qué les ordenó que le dieran algo de comer a la niña?
Res = Jesús era una persona prácticamente amorosa. Ciertamente mostró que estaba cuidadosamente preocupado por el bienestar de la niña.
Nota: Esta podría ser la razón por la que dejó que pareciera que la niña solo había estado en estado de coma y que solo dormía y no estaba muerta. Esta también podría ser la razón por la que solo permitió a los padres y a sus discípulos más cercanos ver lo que hizo. Después prohibió que se hablara de la niña que había sido resucitada de los muertos. Él no utilizó a esta niña como un objeto publicitario. Se negó a dejar que las multitudes hicieran un espectáculo de esta pequeña niña. Dejó que otros asumieran que ella simplemente estaba en coma. Aunque esto potencialmente le restó a su reputación, reveló que Jesús quería bendecir, no impresionar.