LA COMPASIÓN DE DIOS

MARCOS 7:31-8:10 Lección # 17
LA COMPASIÓN DE DIOS

I. Saludos:

II. Introducción: En la mayoría de los casos un enfoque gentil parece ser el mejor. En la actualidad, en Estados Unidos, se le llama ser amable. Si no somos ásperos, hablamos amablemente, y podemos ser fácilmente movidos a decir palabras que expresen nuestras emociones de piedad, entonces somos considerados personas «agradables». En los evangelios, Jesús no siempre fue agradable, pero era compasivo. Su compasión eran más que palabras, emociones, o un compromiso a nunca herir los sentimientos de los demás. Él buscaba algo que era mucho más valioso. Lo que él buscaba era mucho más profundo, mucho más grande.

cheap cartier replica

Es posible observar la sorprendente y sin embargo práctica compasión que tuvo. Comencemos.

iwc replica watches

III. La compasión con un individuo y sus efectos: Marcos 7:31-37.buy replica Rolex daytona
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:31-35.
P. ¿Cómo fue Jesús compasivo en su acción?
Res = Jesús mostró compasión por este individuo llevándolo a un lado en privado: 1) Tal vez para no avergonzarlo por ser sordo. 2) Además, quizás le permitió a Jesús identificarse más personalmente con el hombre alejándolo de la multitud. Podría haber sido difícil para este hombre concentrarse con todas las personas mirándolo.
P. ¿Cuántos de ustedes tienen amigos a los que quieren que Jesús bendiga? ¿Qué forma debe tomar esa bendición según su comprensión?
P. ¿Qué podríamos hacer que sea similar a las personas en esta situación? ¿Cómo llevaría usted a uno de sus amigos a la presencia de Jesús?
Res = Podemos comenzar orando por ellos. Podemos llevarlos con alguien que creemos que tiene la presencia de Jesús con mayor poder en ellos, como un pariente consagrado, amigo de la iglesia, o líder religioso.
Nota: Jesús se tomó tiempo para interactuar personalmente con la persona. Esta persona sorda era un humano, no un simple cliente o un caso espiritual con el cual se tenía que lidiar. Jesús puso sus dedos en los oídos del hombre quizás para mostrarle simbólicamente que iba a tratar con (sanar) sus oídos. Luego puso su saliva en la boca de este hombre para simbolizar, sin duda, la misma cosa. La saliva era considerada, tanto en la cultura judía como en la helenista, como una importante fuerza curativa. (Antes de que se ría de las ideas del mundo antiguo, recuerde lo que sucedió la última vez que se golpeó un dedo con un martillo, lo quemó en una estufa: ¿dónde puso su dedo?)
La cuestión importante es que Jesús estaba hablando en el lenguaje del hombre; Él estaba utilizando lenguaje simbólico que el hombre podía comprender. Se estaba identificando con este hombre al mismo nivel. El amor debe ser práctico, y a menudo debe ser físicamente demostrado.
Observe que Jesús nunca le dijo al hombre que lo amaba.
P. ¿Podrían las acciones de Jesús ser indicios de lo que él hará en la actualidad?
P. Si usted realmente llevara a sus amigos a su presencia ¿qué haría Jesús con ellos?
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:36.
Nota: A estas alturas, estas palabras nos son familiares: «No le digas a nadie». ¿Alguna vez ha notado cuánto deseamos reconocimiento por el dinero que damos o las acciones que realizamos? Jesús era diferente. Los motivos de Jesús con frecuencia fueron diferentes de nuestros motivos. Queremos y a menudo anhelamos afirmación por nuestros actos de bondad, mientras que Jesús tenía otros objetivos. >>>> Léales Mateo 6:1-4. ¡No dejé que las tradiciones de la iglesia le roben su gloria eterna! Jesús nos aconsejaría que diéramos y no dijéramos nada y que sirviéramos y diéramos lo mejor sin esperar el debido crédito.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:37.
Nota: La gente estaba asombrada. Quizás esperaban que Jesús solo bendijera, no que sanara (Lane, p. 266) – ¡pero quizás Jesús hará más de lo que esperamos hoy!
Nota: Ellos lo alabaron. Pida a dos personas diferentes que lean los siguientes textos a la audiencia:
>>>> Pida a alguien que lea Génesis 1:31
>>>> Pida a alguien que lea Isaías 35:5, 6, 10
Nota: Muchos hombres buenos, y algunos hombres no tan buenos, le dirán que Jesús era solo un hombre. Constantemente, a lo largo de los evangelios hemos visto alusiones a Jesús que apuntan a su deidad. ¡Jesús estaba actuando como su Padre, tanto en su carácter como en sus manifestaciones de poder!

********************************************************************************* Usted puede decidir si el tiempo permite el uso de esta sección o puede solo omitirla.
Nota: Estamos terminando una unidad (capítulos 6-7) en el evangelio de Marcos. Tal vez, dado que los milagros son señales del poder de Dios en Jesús, la frase que Jesús dijo «Sean abiertos» puede estar conectada con las palabras, “Si alguno tiene oídos para oír, oiga” (6:52, 7:16, 7:18). Jesús quería que este hombre pudiera escuchar físicamente, pero también “abrir” su capacidad de ser abierto a lo que estaba sucediendo en las acciones y palabras de Jesús.
Nota: Además, la mayoría de los eruditos ven un patrón en el 6:31-7:37 que se repite en el capítulo 8.
6:31-44 Alimentación de la multitud 8:1-9
6:45-56 Cruce del mar y amerizaje 8:10
7:1-23 Conflicto con los fariseos 8:11-13
7:24-30 Conversación sobre el pan 8:14-21
7:31-36 Sanidad 8:22-26
7:37 Confesión de Fe 8:27-30
*********************************************************************************

IV. Compasión de la multitud: Marcos 8:1-10.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 8:1-3.
P. ¿Por qué decidió Jesús alimentarlos?
Res = Porque tuvo compasión de ellos. La gente estaba ayunando porque se había quedado con él. Quizás algunos de ellos se habían quedado sin provisiones y no tenían comida por estar cautivados por estar cerca de Jesús. Observe cuán práctica fue su compasión.
Nota: Jesús frecuentemente fue muy diferente de muchos líderes políticos y religiosos en su consideración por una multitud o una audiencia. Él pensó en su audiencia. Algunos líderes a menudo se encuentran tan contentos de tener una audiencia o tan encantados con el hecho de que la audiencia está encantada con ellos que no se detienen a considerar las necesidades prácticas de su audiencia después de que esta abandona la reunión.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 8:4-10.
P. ¿Con qué tono de voz cree usted que los discípulos le hicieron la pregunta en el 8:4?
Res = Podría haber sido uno de sarcasmo, pero es más probable que fuera uno de frustración. Jesús siempre los estaba empujando más allá de donde querían ir.
P. ¿Por qué hizo Jesús la pregunta en el versículo 5?
Res = Para hacer que se involucraran. Quería llevar a sus discípulos más allá de estar exasperados por lo que no tenían, pero les pidió que ayudaran con lo que tenían (siete míseros panes en este caso). Se sorprenderá de lo que Dios hará con nuestros lamentables recursos. Frecuentemente pienso en las necesidades de nuestra comunidad y en nuestros recursos inadecuados, pero si empezamos con lo que tenemos….
Nota: Ellos repartieron la comida. Los discípulos serían las manos que alimentaran a la hambrienta y necesitada multitud, Fueron sus acciones, mas no el poder de los discípulos lo que en realidad alimentó a la multitud. ¡Fue el poder de Dios y su poder solamente!
Nota: Lo que es útil recordar es que quiere amarnos individualmente, y amar a los que amamos individualmente. Necesitamos traer a los que amamos que necesitan a Jesús. Él no ha cambiado. Él es el mismo hoy, ayer y por siempre.
Nota: Por último, nos quiere involucrados, a pesar de que en realidad es su poder el que realmente ministrará las necesidades de las multitudes.

V. Conclusión: >> Lea Isaías 29:18-19.