MARCOS 7:24-30 Lección# 16
NUESTROS OBSTÁCULOS PERCIBIDOS PARA ALCANZAR A DIOS
I. Saludos:
II. Introducción: Muchas personas en la Iglesia hoy se sienten como los gentiles de los tiempos de Jesús. Ellos sentían que no eran parte del pueblo escogido de Dios. Fueron un paso más adelante y se creyeron el malentendido de que su falta de estatus o su comportamiento pecaminoso los hacían indeseables ante Dios.
P. ¿Conoce usted personas que se sienten como si pudieran ser un cristiano pero que en realidad no tienen fe? ¿Conoce gente que siente como si sus oraciones no afectaran realmente a Dios?
Res = Quizás se sientan como «pigmeos espirituales».
P. ¿Se sienten algunos de ustedes aquí hoy alejados de Dios?
Res = Muchas personas sienten esto todo el tiempo, y algunas veces es temporal. Si usted es lo suficientemente honesto como para saber la verdad sobre usted mismo y lo suficientemente honesto como para admitir que usted y Dios no están en buenos términos; Tengo noticias para usted. Tengo palabra para ambos de ustedes; no es mi palabra, sino la palabra del Dios Todopoderoso.replica watches
III. Buscando alejarse: Marcos 7:24.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:24.
P. ¿Cuál es la razón por la cual Jesús dejó el territorio judío?
Res = Vea 6:30-31, 6:54. Probablemente está buscando tranquilidad, pasar desapercibido y tomarse un descanso con sus discípulos.
Nota: La referencia conjunta a Tiro y Sidón era comúnmente utilizada para designar al mundo pagano, vea Marcos 3:8. Los judíos serios ni siquiera entraban a casas o edificios de gentiles.
En la actualidad, muchos cristianos serios ni siquiera se acercan a ciertos lugares. Esto significa que toman su fe con seriedad, y eso es bueno. Sin embargo, también les transmite a las personas en esos lugares que son juzgados como inferiores.
Nota: Jesús dijo que él tenía una perspectiva diferente sobre lo que contamina (7:19) a la de los líderes religiosos, por lo que fue y pasó entre un pueblo percibido como «impuro».
P. ¿Asisten los ministros más conservadores a un bar? ¿por qué o por qué no? ¿por qué lo harían?
Res = Por más impactante que eso fuera, fue más impactante que Jesús entrara a un territorio gentil y pagano.
P. ¿De qué más nos dio el ejemplo Jesús aquí con su cambio de ubicación?
Res = Necesitamos descansar en ocasiones; necesitamos ser agresivos en buscarlo, es decir, un cambio de ubicación. Sería una forma de tomar un Día de Reposo.
IV. Buscando a Dios a pesar de los obstáculos: Marcos 7:25-28
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:25-26.
P. ¿Pudo Jesús mantenerse oculto?
Res = No, parece que había algo en lo que tenía por ofrecer que era tan poderoso que lo buscaban agresivamente. Ella buscó a Jesús.
P. ¿Qué clase de mujer era ella? ¿cuál era su nacionalidad?
Res = Se hace hincapié en que era gentil: una gentil, de raza sirofenicia (7:26).
P. ¿Qué la está llevando buscar a un rabí judío?
Res = Sin duda ella había escuchado sobre su poder sanador. Su hija estaba siendo terriblemente oprimida y ella había escuchado que este hombre de Dios podía ayudar. Las necesidades de los hijos pueden llevarnos a Dios. Amar a nuestros hijos (ministros de jóvenes o pastores incluidos) provocará que veamos nuestra necesidad de acercarnos a Dios. El amor por nuestra familia puede llevarnos a Dios.
P. ¿Pidió por ella misma o por su hija?
Res= Su amor por otro la llevó a hablar con Jesús. Hablar con un judío piadoso, un miembro de una raza que se sentía superior a otros pueblos fue sin duda una experiencia aleccionadora.
P. ¿Tenían un nombre los judíos para los que no eran de su raza?
Res = Los llamaban los «goim» o gentiles. Pero ella estaba hablando con más que un judío, ella estaba hablando con Jesús. Ciertamente Jesús era judío, pues era un ser humano (así como todos los humanos tienen una designación racial), pero también era completamente divino. Él era Dios encarnado.
P. De cierta manera ¿Es hablar con Jesús lo mismo que hablar con Dios?
Res = Sí, por lo tanto este es un ejemplo de oración. Algunas personas llaman a este tipo de oración, Intercesión, que significa orar por otros.
P. ¿Cuánto cree usted que lleva la vida de oración de una persona promedio este tipo de oración? ¿Qué porcentaje?
Res = Algunos cristianos en la actualidad, pasan poco tiempo orando por otros. Esto podría significar dos cosas. Primero, podría significar que no aman a los que están a su alrededor, lo que significa que no aman tanto como lo hacía esta mujer pagana. Segundo, podría significar que no creen que orar ayude.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:27
P. ¿Qué le estaba diciendo Jesús? ¿había accedido a sanar a su hija en el 7:27?
Res = Comparar a una mujer con un perro doméstico equivale a un rechazo grosero. Los hijos representaban a los discípulos y los perros representaban a ella y a su hija. Él estaba diciendo que no.
Nota: Jesús reconoció los privilegios de Israel y que el tiempo de los gentiles aún no había llegado >>>> Pida a alguien que lea Romanos 1:16; 2:9, 11. Todas las razas son bienvenidas delante de Dios, todos los pueblos son bienvenidos delante de Dios, incluso los inmundos.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:28
Nota: Es posible que la mujer no haya entendido esto, pero su negativa tenía la intención de provocar una petición renovada (vea Mateo 15, que la muestra haciendo cuatro peticiones). Sin embargo, su esfuerzo continuo reveló su verdadero corazón. En vez de sentirse insultada o desalentada ella persistió.
P. ¿Puede alguien creer que es imposible llegar a Dios? ¿Es sencillo llegar a Dios?
Res = Pareciera, por lo menos en este caso, que había que anhelarlo intensamente. Parece estar diciendo que Dios responderá cuando lo busquemos con todo nuestro corazón.
P. ¿Por qué le insistió a este judío aparentemente arrogante?
Res = Ella amaba a su hija. Ella insistió con ingenio. Crisóstomo dice que ella practicó el «autocontrol superior» y su negativa reveló el tesoro dentro de ella – es decir, su fe (Crisóstomo, pp. 322-323). No solo fue ingeniosa, sino agresiva. Observe, la respuesta de él ante la conducta agresiva de ella….
V. La fe sobrepasa obstáculos: Marcos 7:29-30.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:29-30.
A. Lo que esto revela sobre Jesús, y, por lo tanto, Dios.
P. ¿Le importó a Jesús ser reprendido?
Res = No, no le importó. Observe, sin embargo, que ella lo hizo con ingenio y humildad.
P. ¿Es Jesús un legalista? ¿Lo es Dios? ¿Cambiará Dios sus planes mundiales para acomodar una excepción?
P. ¿Cómo podemos ser como Jesús en este sentido?
Res = >>> Venga conmigo a Romanos capítulo 1:16. Romanos 1:16 nos muestra su norma declarada. Todavía no era su tiempo de tratar con los gentiles. Su plan era tratar primero con los judíos, y en ese momento él y sus hombres necesitaban descanso. No era su plan interrumpir su descanso o su agenda para lidiar con una molesta mujer que no era judía. Todavía no era su tiempo.
P. ¿Es el corazón de Dios más grande que sus normas? ¿Es Jesús un legalista?
Res = Él sabía cuándo hacer excepciones y sabía cómo hacerlo sin perder de vista la norma y el motivo detrás de la norma. Muchas veces en las organizaciones religiosas nos establecemos en una norma, incluso una buena norma, y esta se vuelve el enemigo de la verdadera teología.
P. ¿Qué es teología?
Res = Teología es pensar en Dios, y la verdadera teología es pensar correctamente en Dios.
P. ¿Pueden nuestras normas y nuestra necesidad percibida de permanecer en control en cuanto a nuestras normas, forzarnos a actuar con las personas de una manera que sea contraria a la naturaleza de Dios?
Res = En el nombre de Dios podemos violar el corazón de Dios. Dios no es un legalista. Él es el que ama al mundo, y sus nomas están diseñadas para hacer justo eso. Él nunca deja que las normas estén por delante del objetivo.
B. El contraste entre lo impuro y lo puro.
P. ¿Es la fe de la mujer notablemente diferente de la fe de las autoridades religiosas y de los discípulos?
Res = Regresemos a Marcos 6:52 para los discípulos y a Marcos 7:8 para los líderes religiosos.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 7:8.
Nota: Los líderes religiosos a menudo abandonan los mandamientos de Dios para mantener las tradiciones auto-creadas de los hombres. En ocasiones es apropiado y necesario tener buenas tradiciones, pero estas siempre deben estar sometidas a Dios. No debemos someter a Dios a nuestras tradiciones.
>>>> Pida a alguien que lea Marcos 6:52.
Nota: Los discípulos con frecuencia se cansan demasiado, y cuando son presionados, endurecen sus corazones. Su fe se enfriaba a menudo. Los discípulos son retratados como seres humanos reales y normales.
C. La intencionalidad de Dios.
P. ¿Llegó la mujer a Jesús? ¿logró que Jesús respondiera su oración?
Res = Ella vio a su hija sanada. A menudo hay obstáculos para encontrar a Dios. Muchas veces hay obstáculos sociales o raciales, pero si realmente queremos acercarnos a él, Jesús puede ser encontrado. Sin embargo, una vez que la mujer tuvo una audiencia con Jesús…
P. ¿Parecía ser Jesús el mayor obstáculo? ¿Parecía casi como si el mismo Jesús lo hiciera difícil?
Res = Parece que el obstáculo era la actitud de Jesús. Jesús al principio se negó deliberadamente a ayudar a esta mujer.
P. ¿Por qué actuó Jesús de esta manera?
Res = Creo que fue para desarrollar la fe y el amor de la mujer. Los obstáculos pueden venir de Dios. El propósito de Dios para nosotros es que vengamos a él, pero debemos venir por fe y con esfuerzo. Por lo tanto, debemos venir en sus términos o no servirá de mucho.
Esta mujer era del “lado equivocado de la ciudad”. Ella era una gentil inmunda, pero amaba a su hija y persistió con Dios hasta que obtuvo su deseo. Jesús dijo que ella tuvo fe. Ella parecía haber aprendido mucho más rápido que los discípulos en Marcos 4:35-41.
P. Entonces, ¿Qué tiene que decir el evangelio de Marcos a las personas que sienten que están lejos de Dios?
P. ¿Por qué está esta historia aquí?